viabilidad económica
Dentro de este apartado se desarrollaran las siguientes actuaciones.
1. Realización de un estudio de la viabilidad económica y financiera para la gestión y
mantenimiento del CLUB. Este análisis debe ser entendido como un marco de
referencia para que el CLUB sea viable y pueda cumplir sus fines sociales y deportivos,
determinando que recursos son necesarios para mantener los gastos de explotación e
inversiones necesarias. Para la realización de este estudio se tendrá en cuenta la
siguiente información:
-
Liquidaciones presupuestarias de los ejercicios anteriores.
-
Auditoría externa: en el plazo de 1 mes desde la entrada de la nueva directiva
-
se encargará una auditoría externa en la que se exponga la verdadera situación
-
económica del CLUB. El resultado de la auditoria será informado a todos los
-
socios mediante diferentes medios (web, tablón de anuncio, …)
-
Nuevo modelo de gestión planteado en este documento (maximizar la
-
utilización del CLUB y la generación de recursos por sus actividades).
-
Horizonte temporal a medio y largo plazo de forma que la amortización de
-
deudas y realización de nuevas inversiones no afecten a la viabilidad del
-
proyecto.
-
2. Este Plan de Viabilidad económica será presentado a su aprobación en una Asamblea
Extraordinaria. Presentar ahora medidas concretas en lo referido a la situación
económica del Club, sin conocer la verdadera realidad del mismo ni el compromiso de
instituciones públicas y privadas se convertiría en un ejercicio de especulación que en
nada ayudaría a la normalización de nuestro club, por ello, las medidas concretas del
Plan de viabilidad las desarrollaremos y presentaremos cuando se haya realizado el
mismo, pero el objetivo será el reseñado de cumplir con los fines sociales y deportivos
del club adecuando las inversiones y gastos de explotación a los recursos o ingresos
que genere el CLUB.
3. Desarrollar toda la potencialidad económica que tiene el CLUB para la búsqueda de
Patrocinadores Privados, desarrollando un marco estable y transparente para aquellas
empresas que quieran colaborar económicamente con el club a cambio de patrocinio
publicitario. Para ello se introducirá en el organigrama del Club la figura del
responsable comercial, el cual no supondrá gastos fijos, sino que su remuneración será
un porcentaje de esas nuevas cuotas de mercado captadas por su gestión, y su
dedicación estará orientada a la captación de recursos y a la incorporación de nuevos
patrocinios que quieran invertir en el CLUB, para cualquier empresa o institución el
CNLP, tiene que ser objeto de interés de cara a promocionar sus productos, porque
disponemos de una elevada masa social y eso tiene que repercutir al club como fuente
importante de ingresos y así poder acometer mejoras constantes y continuadas.
4. Buscar nuevas cuotas de mercado a través de la oferta de nuevas actividades con
contraprestación económica tanto a los socios como otras personas ajenas al CLUB. No
se realizarán nuevas actividades que no sean rentables desde el punto de vista social y
económico.
5. Fomentar la incorporación de nuevos al CLUB, tenemos que aprovechar, no sólo la
excelente ubicación e instalaciones del CLUB, sino los nuevos hábitos de vida saludable
entre la población para incrementar nuestra masa social y por ende nuestros recursos.
6. Se establecerá un procedimiento interno de autorización del gasto que permita
contratar los suministros, servicios y obras necesarias a los precios más competitivos y
ajustados del mercado.
Pero lo más importante de estas medidas y de las que salgan del plan de Viabilidad es la
transparencia en la gestión económica, para ello se presentará a los socios y la las instituciones
trimestralmente la situación económica del Club y del seguimiento de las medidas del Plan de
Viabilidad. Una gestión transparente evita crispación y genera cohesión social.